miércoles, 10 de enero de 2007

Resolutivos del Primer Congreso de Educación Indígena e Intercultural, Pátzcuaro, Michoacán - Noviembre, 2002

A LOS MAESTROS, EDUCADORES, PROMOTORES DE EDUCACIÓN, PADRES DE FAMILIA, COMUNIDADES INDÍGENAS, AUTORIDADES EDUCATIVAS, GOBIERNOS MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERAL, A LA SOCIEDAD MEXICANA:

La existencia de una gran diversidad de lenguas, culturas y pueblos en México, hace inaplazable que se respete amplia y efectivamente sus derechos de una educación de calidad para todos.

Con la intención de construir nuevas estrategias y mecanismos para que estos derechos de una educación de calidad se hagan efectivos y se respeten, así como proponer a las autoridades gubernamentales la instrumentación de políticas públicas al respecto, del 27 al 29 de Octubre de 2002 se realizó en la Ciudad de Pátzcuaro Michoacán, el Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural, al cual asistieron 189 delegados, entre educadores, maestros, padres de familia, niños, promotores de educación, académicos de distintas instituciones educativas y representantes de diversos pueblos indígenas, como los Otomíes, Purépechas, Zapotecas, Mixtecos, Mixes, Yaquis, Nahuas, Ch’oles, Tseltales, Tsotsiles, Tojolabales, Chontales.

En el Congreso se analizaron y discutieron las propuestas que resultaron de los Congresos regionales previos en Ciudad Ixtepec, Oaxaca (región sur); México, D.F. (región centro) y Tijuana, Baja California (región norte). Se analizaron algunos de los retos más importantes que enfrenta hoy la educación en nuestro país, especialmente en la construcción de la educación intercultural para todos.

De manera general, el análisis parte de las siguientes consideraciones del contexto:

  • Con frecuencia los pueblos indígenas carecen de servicios educativos o la atención que reciben es insuficiente para responder a sus necesidades y aspiraciones.
  • La educación en las comunidades indígenas ha estado orientada a su integración y asimilación a la cultura dominante, promoviéndose la ruptura de su identidad étnica, actitudes discriminatorias y racistas y aumentando los índices de marginación y pobreza.
  • Entre la población indígena los índices de analfabetismo y deserción escolar son muy altos.
  • En muchos de los casos, los maestros asignados a las comunidades indígenas desconocen la realidad de la población, así como su lengua y cultura, lo que reproduce en la práctica las relaciones de dominación y subordinación.
  • Las diversas lenguas de los pueblos no se enseñan adecuadamente en las escuelas ni se generan las condiciones legislativas, administrativas y pedagógicas para su uso y desarrollo.
  • Actualmente no existe una política educativa clara que garantice la formación de recursos humanos y materiales para una educación intercultural de calidad.
  • Las maneras en que se promueven los derechos de los niños y las niñas en las escuelas, no responde a los intereses, necesidades y vivencias cotidianas de las niñas los niños.
  • La atención educativa de los niños y niñas migrantes se ha realizado solo a través de programas compensatorios lo cual no ha permitido resolver el problema educativo de fondo y su relación con las condiciones de explotación del trabajo infantil, la pérdida de identidad étnica, prostitución y adicciones.

En este sentido, los participantes en el Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural nos pronunciamos por exigir, realizar acciones y dar seguimiento a las propuestas enmarcadas en los siguientes ámbitos:

1. Político- Normativo (petición a las autoridades gubernamentales)

    • Reconocer y cumplir los acuerdos de San Andrés para que las comunidades indígenas sean consideradas sujetos de derecho en la construcción de las políticas educativas del Estado Mexicano.
    • Instrumentar políticas públicas que promuevan de manera efectiva el respeto a la diversidad cultural y que garanticen la participación amplia de los diversos sectores de la sociedad en la construcción de los procesos educativos Interculturales, realizando, entre otras acciones, las modificaciones a la Ley General de Educación pertinentes, así como promoviendo el desarrollo oral y escrito en las diversas lenguas de México.
    • Ampliar la atención de la Dirección General de Educación Indígena a toda la educación básica, media superior y superior, reconociendo, certificando y validando propuestas curriculares ya existentes.
    • Adoptar las medidas necesarias, para que exista congruencia real y efectiva en materia de educación intercultural, entre los Acuerdo Internacionales signados por México y la Legislación y Normativas Nacionales.
    • Reconocer que la educación intercultural debe ser para todos no solo para las comunidades indígenas.
    • Desarrollar programas permanentes de prevención en problemáticas sociales específicas, como violencia, drogadicción, prostitución, trabajo infantil, especialmente en poblaciones migrantes.

2. Formación- investigación (acciones conjuntas con autoridades gubernamentales, organizaciones, comunidades, estudiantes, niños, instituciones educativas y de investigación, medios de comunicación)

    • Organizar redes de comunicación e intercambio con la participación de los congresistas y otros colectivos, organizaciones e instituciones educativas, interesadas en fortalecer procesos de una educación incluyente, amplia y respetuosa de las diferencias.
    • Conocer, intercambiar y difundir experiencias educativas, con el fin de generar y validar teorías, metodologías y currículas de educación indígena e intercultural, que tomen en cuenta los conocimientos, saberes y necesidades regionales y locales. A través de foros, encuentros y talleres diversos.
    • Reconocer, validar y fortalecer las experiencias autogestivas de educación.
    • Crear programas de formación y actualización de agentes educativos, para fortalecer las practicas educativas interculturales.
    • Realizar una campaña de análisis y apropiación de los derechos de los niños y las niñas, con la participación activa de la población infantil, respetando la diversidad cultural y lingüística.
    • Generar bancos de información sobre investigaciones y desarrollo educativo y abrir espacios de análisis e investigación participativa.
    • Que los medios de comunicación locales y nacionales se comprometan a difundir las diversas lenguas, culturas, valores y saberes de los diversos pueblos que conforman la Nación Mexicana.

De esta manera, convocamos a la sociedad en su conjunto a unir esfuerzos, “POR UNA EDUCACION NACIONAL INTERCULTURAL DE CALIDAD DESDE LOS PUEBLOS Y PARA LOS PUEBLOS”

Congreso Nacional de Educación indígena e Intercultural.

Comité Promotor del Congreso

UPN, Unidad 20C, Ixtepec, Oaxaca; UPN, Unidad 201, Oaxaca; UPN, Unidad 022, Tijuana; UPN, Unidad 162, Zamora, Michoacán; Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca; Unidad de Capacitación e Investigación Educativa para la Participación, A.C.; Lumaltik Nopteswanej; Enlace, Comunicación y Capacitación, A.C.; Colectivo “Por una Educación Intercultural", Chiapas; Melel Xojobal, Chiapas; UABJO, Oaxaca; Frente Indígena Oaxaqueño Binacional; Escuela Normal de Sinaloa; Proyecto Educativo Tribu Yaqui. Profesores-Investigadores: María de la luz Viveros García, Ana María Palomares y Eduardo Rubio Ramírez.

Publicado en La Jornada. Domingo 10 de noviembre de 2002

No hay comentarios.: